En el marco del proceso de huelga votada por el Sindicato de Trabajadores de Transportes Morgado, participamos en una reunión clave con el delegado presidencial de la Región del Biobío, Javier Fuchslocher, en la ciudad de Los Ángeles. A la instancia asistió también el presidente de la Federación de Sindicatos de Transporte y Carguío Forestal (FETRACARFOR), Alejandro Jara, junto a la directiva del sindicato.
El encuentro tuvo por objetivo establecer coordinaciones con las autoridades en relación al desarrollo pacífico de la huelga, con énfasis en la necesidad de evitar el uso de la fuerza. Asimismo, se acordó mantener un canal de comunicación directa el día en que se haga efectiva la huelga, para informar oportunamente los puntos donde se desarrollarán las acciones sindicales.
Estas gestiones forman parte de una estrategia jurídica y territorial preventiva que busca resguardar el derecho a huelga y anticipar posibles escenarios de conflictividad. Valoramos la disposición institucional a sostener este tipo de diálogos y agradecemos a los medios de comunicación locales por visibilizar este proceso con responsabilidad y compromiso.
15/01/2025. Entrega del Primer Contrato Colectivo del Sindicato de Conductores de Transportes Morgado.
El Sindicato de Conductores de Carga Pesada de Transportes Morgado ha dado un paso clave en su proceso de negociación colectiva al presentar formalmente su primera propuesta de contrato colectivo a la empresa. Este hito marca el inicio de un diálogo fundamental para mejorar las condiciones laborales de sus afiliados y establecer bases sólidas para futuras negociaciones.
Desde Aburto & Asociados, acompañamos y asesoramos al sindicato en este proceso, apoyando el desarrollo de estrategias, el fortalecimiento de liderazgos y la gestión de eventuales controversias. Nuestro compromiso es garantizar que esta negociación se lleve a cabo de manera efectiva y en beneficio de los trabajadores, promoviendo acuerdos equitativos y sostenibles.
Seguiremos respaldando al sindicato en este desafío, con el objetivo de alcanzar las mejores condiciones posibles para sus integrantes en este primer proceso de negociación colectiva.
Desde el 18 de noviembre al 04 de diciembre de 2024, a solicitud de la directiva, vocerías, delegadas y socias del Sindicato Interempresa de Manipuladoras de Alimentos (SINMAM), brindamos un acompañamiento estratégico enfocado exclusivamente en aclarar aspectos clave para la cohesión de su organización sindical.
Un Proceso Centrado en la Transparencia y participación activa de las socias
Durante este trabajo, se llevaron a cabo 13 reuniones presenciales en Angol, Collipulli, Ercilla, Victoria, Villa Mininco, Lautaro, Los Sauces, Purén, Traiguén, Lumaco, Renaico, y Galvarino, donde se abordaron los siguientes asuntos:
Aclaración de funciones y obligaciones: Definición de los roles y responsabilidades de las directivas, vocerías y socias.
Gestión de recursos: Transparencia en el manejo de dineros, rendición de cuentas, y conformación de Comisión Revisora de Cuentas.
Revisión y fortalecimiento organizativo: Diagnóstico de los desafíos estructurales y propuestas para mejorar la cohesión interna.
Participación Activa de las Socias
Un elemento destacado de este proceso fue la participación activa de las socias en cada una de las reuniones realizadas, a quienes poco a poco fuimos acercándonos una vez demostrado que nuestra función consistía en ser intermediarios entre ellas, lo cual generó un espacio de confianza que las llevó a reflexionar abiertamente sobre el rol de cada una en la organización, liderazgos y trabajo, estando de acuerdo en que se articulan como un solo equipo. Estas instancias permitieron no solo escuchar sus inquietudes, sino también incorporar sus aportes en la toma de decisiones, su responsabilidad y compromiso en el fortalecimiento de SINMAM.
Actuar en pos de la unidad sindical
El acompañamiento fue solicitado directamente por las vocerías, delegadas y la directiva del SINMAM. Así, en el transcurso de las reuniones, este apoyo fue validado y agradecido por las socias de los distintos territorios, quienes finalmente asumieron el liderazgo de este proceso. A pesar de la diversidad de opiniones, se compartió un principio transversal: la importancia de actuar desde la organización y trabajar en pos de la unidad sindical. Como resultado, se alcanzaron acuerdos que fortalecieron significativamente la organización.
Un Compromiso con los Sindicatos
Este servicio fue diseñado de manera puntual, enfocado en atender las necesidades específicas planteadas por el SINMAM, conscientes de la importancia de hacer accesible este tipo de apoyo, establecimos honorarios a bajo costo, con el objetivo de contribuir a un futuro más equitativo y transparente para las organizaciones sindicales de la provincia.
En Aburto & Asociados, estamos orgullosos y agradecidos de haber colaborado en este proceso y reafirmamos nuestra disposición para seguir apoyando a sindicatos como el SINMAM en su misión de defensa de los derechos laborales de las trabajadoras de la Provincia de Malleco.
13/08/2024. Capacitación Ley Karin impartida por el ISL y la Inspección Provincial del Trabajo de Angol.
El pasado 13 de agosto de este año, asistimos como público a un importante encuentro en Angol, organizado por la Dirección del Trabajo y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL). La actividad estuvo enfocada en fomentar ambientes laborales libres de acoso y violencia, entregando herramientas concretas para su implementación en distintos contextos laborales a luz de la Ley Karin.
Durante la jornada, realizamos preguntas relacionadas con la aplicación práctica de la nueva normativa vigente, y obligaciones para empresas, aportando al análisis y debate en este relevante tema. Agradecemos la invitación y destacamos la importancia de estas instancias para fortalecer el respeto y la seguridad en los espacios de trabajo.
09/08/2024. Participación Cumbre Empresarial sobre Implementación de la Ley de "40 Horas" N°21.561, Invitados por GeoVictoria.
Nuestra oficina legal tuvo el honor de participar en la reciente Cumbre Empresarial sobre la implementación de la Ley de Reducción Horaria a 40 Horas, un evento clave organizado por GeoVictoria en la ciudad de Temuco. Este encuentro reunió a destacados actores del ámbito empresarial, expertos legales y autoridades laborales para discutir las implicaciones y desafíos de la nueva legislación.
Durante la cumbre, se abordaron temas cruciales relacionados con la adaptación de las empresas a la reducción de la jornada laboral, el impacto en la productividad, y las mejores prácticas para cumplir con la normativa.
El evento no solo permitió el intercambio de conocimientos, sino que también fortaleció nuestra relación con GeoVictoria y otros líderes del sector, reafirmando nuestro compromiso de acompañar a las empresas en la transición hacia un entorno laboral más equilibrado y justo.
Agradecemos a GeoVictoria por la invitación y la excelente organización del evento, que permitió un enriquecedor intercambio de ideas y fortaleció nuestra relación con los líderes del sector empresarial de las provincias de Malleco y Cautín.
13/06/2024. Nuestra Oficina Participa en Foro Radial en Apoyo a la Negociación Colectiva del Frigorífico Angol (Ex Matadero).
En una destacada intervención, nuestra oficina participó recientemente en un foro radial organizado por Radio Canal 5, centrado en el proceso de negociación colectiva del Frigorífico Angol, anteriormente conocido como Matadero Angol. Durante el programa, se abordaron las diversas etapas del proceso y se brindó un apoyo informativo tanto a los trabajadores como a la comunidad en general.
Durante la emisión, nuestros representantes explicaron detalladamente las fases claves de la negociación colectiva, desde la presentación de las demandas hasta las mesas de diálogo y la eventual firma de acuerdos. Se destacó la importancia de la participación activa y democrática de los trabajadores en cada etapa, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados.
Nuestra oficina se encuentra comprometida en apoyar y asesorar jurídicamente al sindicato del Frigorífico Angol, proporcionando una guía clara y estratégica que fortalezca su posición durante las negociaciones. Seguimos dedicando nuestros recursos y conocimientos para garantizar que el proceso sea transparente y justo, y que los resultados reflejen los intereses y necesidades de los trabajadores.
Agradecemos a Radio Canal 5 por la oportunidad de compartir nuestra experiencia y perspectivas en este importante foro. Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales y la justicia social en todas nuestras acciones y participaciones.
03/04/2024. Segunda Capacitación para Dirigentes Sindicales de Malleco y Biobío sobre la Ley de 40 Horas.
El pasado 03 de abril de 2024, en una capacitación gratuita ofrecida a dirigentes sindicales de Malleco y Biobío en la Delegación Presidencial, se abordaron diversos aspectos cruciales de la Ley 21.561, conocida como la ley de "40 horas".
En esta segunda sesión más íntima, se abordaron aspectos prácticos de su aplicación en cada rubro productivo local, destacándose la aplicación del principio de inmutabilidad de las remuneraciones y el impacto en las jornadas ordinarias y excepcionales, forma en que la gradualidad de la reducción horario debe aplicarse, entre otros.
Entre las interrogantes más recurrentes de los asistentes, se destacaron temas como el efecto de las horas extras en la remuneración y la aplicación del artículo 22 inciso segundo del Código del Trabajo. Además, se exploró la incidencia de los sindicatos en los pactos que surjan a raíz de esta nueva legislación.
También, contamos con la valiosa presencia de la abogada de la Inspección Provincial del Trabajo de Angol, que proporcionó orientación adicional y retroalimentación sobre el cumplimiento de la ley.
Esta capacitación se presenta como un espacio vital para clarificar dudas y promover un entendimiento profundo de los cambios legislativos que impactan directamente en los trabajadores y empleadores de la región.
01/04/2024. Nuestra Oficina Apoya en la Estrategia Jurídica de la Segunda Negociación Colectiva del Sindicato Startec.
MININCO.-
Nos encontramos actualmente inmersos en la segunda negociación colectiva del Sindicato Startec de Mininco, proporcionando apoyo estratégico y jurídico esencial para asegurar el éxito de este proceso. Esta colaboración tiene como objetivo principal garantizar que los derechos y beneficios de los trabajadores estén protegidos y sean justamente representados.
Recientemente, tuvimos nuestra primera reunión con el directorio del sindicato y su asamblea de socios. En este encuentro, escuchamos sus ideas, intenciones y pretensiones de forma democrática y dialogada, recogiendo sus anhelos y expectativas. Este intercambio inicial ha sido fundamental para comprender plenamente las necesidades y aspiraciones de los trabajadores, y para diseñar una estrategia legal que refleje sus intereses de manera efectiva reflejada en su instrumento colectivo a proponer.
Nuestro equipo comenzó a trabajar estrechamente con los representantes del sindicato para desarrollar y presentar argumentos sólidos que respalden las demandas de los trabajadores, comprometidos a utilizar nuestra experiencia y conocimientos legales para contribuir a la construcción de un acuerdo justo y equitativo para todas las partes involucradas.
Seguiremos dedicando todos nuestros esfuerzos y recursos para asegurar que esta negociación resulte en beneficios significativos para los miembros del Sindicato Startec, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales y la justicia social.
21/03/2024. Trabajadores de empresa contratista denunciaron sueldos impagos. Son 23 los afectados, quienes señalan que en promedio les adeudan $2 millones a cada uno, desde enero en adelante.
ANGOL.- Veintitrés trabajadores de una empresa contratista que presta servicios para Besalco Concesiones y Constructora Belfi, a cargo de construcción de la Ruta Nahuelbuta Angol - Los Angeles, denunciaron el no pago de sus sueldos desde enero pasado, indicando que a cada uno de ellos se les adeuda en promedio dos millones de pesos.
La denuncia la hicieron la mañana del martes, indicando que la empresa involucrada es Ingeniería y Construcción Oleaga SPA, de Los Ángeles, la cual fue contratada para la instalación y montajes de pasarelas peatonales y otras estructuras sobre la ruta, faena que definitivamente, según los trabajadores, dejó ejecutar el miércoles de la semana pasada.
DESDE ENERO
Uno de los voceros de los trabajadores, Francisco Figueroa, señaló a Malleco? que "la empresa no nos paga nuestras remuneraciones desde el mes de enero, a lo cual se suma que nos tiene sin trabajar desde el miércoles de la semana pasada, porque cerraron las oficinas de la faena, ubicada camino a Deuco"
Indicó, además que no saben en qué condición laboral están actualmente, porque tampoco han sido despedidos formalmente, razón por la cual a los dos millones que se les adeuda en sueldos, también se podrían sumar dineros relacionados a indemnizaciones, en caso que corresponda.
AFECTADOS
Francisco Figueroa dijo que los trabajadores afectados son maestros soldadores, estructuradores, ayudantes y supervisores, prevenientes de distintas comunas de Malleco, Cautín e, incluso, del Bio Bio, como Angol, Los Sauces, Renaico, Purén Collipulli y Contulmo, entre otras.
Dijo que no han recibido ninguna respuesta por parte de los encargados de la empresa, con la cual están buscando un acercamiento, para conseguir el pago de sus remuneraciones, "debido a que detrás de muchos de nosotros hay familias*
ABOGADA
La abogada laboralista Ary Ojeda, quien patrocina la demanda de los trabajadores, explicó que "no han tenido respuestas yque el miércoles (de la semana pasada) se presentaron a trabajar y la faena estaba cerrada". Señaló que la empresa no ha tomado contacto con ellos y, por lo tanto, hemos instaurado dos líneas de acción: la primera es abrir una mesa de trabajo conjuntamente con la Inspección del Trabajo y la empresa, para lo cual se solicitaron mediaciones, cuya fecha todavía no ha sido fijada"
Explicó que la segunda medida fue solicitar un comparendo administrativo en la Inspección del Trabajo, "pero la constructora no llegó".
LA IDEA
La abogada dijo que la idea es trabajar en la solución para el pago de remuneraciones adeudadas y también darles una continuidad laboral a los afectados, "porque todos ellos quieren seguir allí". Señaló que agotadas estas instancias habrá que tomar "otras acciones".
Señaló que desconocen las razones por las que la empresa no se ha hecho cargo de los pagos, "pero creemos que se trata de una situación de insolvencia y de desorden financiero". Dijo que en promedio se le adeuda a cada uno "dos millones de pesos, e incluso más", por lo que se estaría hablando de un total cercano a los 50 millones de pesos.
15/02/2024. El sindicato de trabajadores de la empresa contratista Gidep, que presta servicios a Frontel, votaron la huelga tras no llegar a un acuerdo, la cual podría comenzarse a hacer efectiva a partir de mañana viernes, a las cero horas, en caso que no se llegue a un acuerdo en la mediación obligatoria.
Son 52 trabajadores en toda la región y en algunas comunas del Bío Bío, de los cuales 18 o 19 corresponden a Malleco, principalmente a Angol. De ellos el 92% votó la huelga el viernes pasado, tras no llegar a ningún acuerdo en varios de los puntos con la empresa, como lo indicó que tesorero del sindicato, Roberto Rebolledo. Esta organización la conforman empleados del área de toma de lectura y reparto y las ejecutivas de las oficinas.
PUNTOS CENTRALES
Explicó que los puntos centrales de las negociaciones tienen que ver con mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, que permitan conciliar la vida laboral y familiar. El dirigente señaló que la huelga no se ha hecho efectiva, “porque estamos esperando las últimas mediaciones que se deben realizar y vamos a ver los puntos en los que podemos llegar a un acuerdo, porque la última propuesta de la empresa fue rechazada”.
Agregó que la huelga, si se llega a concretar, “de todas maneras afectaría a los usuarios de Malleco, Cautín y parte del Bío Bío, aunque se establezcan turnos de emergencia, lo cual esperamos que no ocurra”.
CONCILIAR
La abogada especialista en derecho del trabajo y asesora del sindicato, Ary Ojeda, dijo que “el proyecto del contrato colectivo radica en dos puntos centrales: mejoras en remuneraciones y en las condiciones laborales que permitan conciliar la vida personal y familiar de los trabajadores con sus empleos”.
Agregó que la empresa ha presentado diversas propuestas, indicando que la última se aleja bastante del proyecto colectivo del sindicato, “sin perjuicio de que se hayan avanzado en algunos puntos, la verdad es que los ejes centrales aún no se encuentran abordados”.
Indicó que “creemos que tal como se ha llevado adelante este proceso, con un enfoque colaborativo y transparente, es que se va a lograr un acuerdo que favorezca las condiciones de los trabajadores".
Capacitación para Dirigentes Sindicales de Malleco y Biobío sobre la Ley de 40 Horas
El pasado 23 de octubre de 2023, en una capacitación gratuita ofrecida a dirigentes sindicales de Malleco y Biobío en la Delegación Presidencial, se abordaron diversos aspectos cruciales de la Ley 21.561, conocida como la ley de "40 horas".
Durante la sesión, se destacaron puntos fundamentales como la aplicación del principio de inmutabilidad de las remuneraciones, el impacto en las jornadas ordinarias y excepcionales, así como la gradualidad en la implementación de la normativa.
Entre las interrogantes más recurrentes de los asistentes, se destacaron temas como el efecto de las horas extras en la remuneración y la aplicación del artículo 22 inciso segundo del Código del Trabajo. Además, se exploró la incidencia de los sindicatos en los pactos que surjan a raíz de esta nueva legislación. También, contamos con la valiosa presencia de la Inspección Provincial del Trabajo de Angol, que proporcionó orientación adicional sobre el cumplimiento de la ley.
Esta capacitación se presenta como un espacio vital para clarificar dudas y promover un entendimiento profundo de los cambios legislativos que impactan directamente en los trabajadores y empleadores de la región.